¡¡¡ESPERO QUE ESTE BLOG SEA DE TU INTERES!!!

31 mar 2009

INDUSTRIA CALDENSE COMIENZA A CAER


Los temores de los industriales de Caldas de un coletazo mayor por la recesión mundial, se comenzaron a evidenciar con más fuerza en la región.
Luego de unos cinco años de resultados positivos, por primera vez la producción industrial decreció en enero pasado, con una caída del 13,9% frente al mismo mes del 2008.
A la par con el bajonazo que registró la industria nacional del 4,3%, el sector en Caldas cayó no solo en su ventas locales, sino en el mercado externo, en su capacidad instalada y hasta comenzó a tener problemas de altos inventarios.
Los registros entregados por la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Andi, evidencian que la industria local tuvo el cuarto mayor descenso del país, después de Antioquia (-21,5%), Bolívar (-15,5%), y Tolima (-14,2%).
Solo en ventas locales el descenso fue de 5,8%. Sin embargo, las ventas totales cayeron 15,4% debido a la fuerte vocación exportadora, que ahora se resintió por la menor demanda en países vecinos como Venezuela, hacia donde se exporta cerca del 45% de los productos no tradicionales.
El uso de la capacidad instalada también se redujo, y las industrias utilizaron solo el 64,3% de su potencial, en especial por los altos inventarios de productos terminados.
Previsible
Para varios empresarios los resultados eran previsibles, pues aunque Caldas era una de las pocas regiones del país que estaba creciendo, también era evidente que venía en picada.
Para el Gerente de Siteco, Germán Olarte Osorio, muchos de los resultados eran producto de un impulso que se traía y de acuerdos preestablecidos. Lo mismo advirtió el Gerente de Prometálicos, Guillermo Arango Gutiérrez, al aplaudir que lo único bueno era que el coletazo se había demorado para llegar a Caldas, por su buena dinámica exportadora.
Hoy solo el 46,7% de las empresas caldenses consultadas considera que mantiene una buena situación en su empresa. En el balance del año pasado el 58,8% tenía esa percepción.
A acelerar las obras
Para varios industriales el riesgo es que continúe aumentando el desempleo en Manizales, la segunda ciudad con mayor desocupación del país, con unas 27 mil personas sin trabajo (15,4%).
De ahí el llamado de la Andi nacional para que se procure mantener el empleo.
Ante este hecho, la Gerente del gremio en Caldas, María Carolina Giraldo Vejarano, hizo un llamado para que el sector público utilice los recursos que tiene presupuestados en inversión y acelere las obras que tiene previstas para los próximos tres años.
Entre ellas Aerocafé, la vía Manizales-Mariquita, Bolombolo-Tres Puertas, el Plan Departamental de Aguas y el Plan Vial de Caldas.
“Ahora que hay una desaceleración en el sector privado, el llamado es para que se ejecuten esos dineros de recursos públicos lo antes posible y se evite el impacto negativo que comenzamos a ver”, concluyó.
La cifra
26,7%,
empresarios de Caldas que considera que hay buenas expectativas para los próximos meses.
Los problemas en Caldas
* 28,6% tiene problemas por falta de demanda.
* 19% tiene dificultades por suministros y costos de materias primas.
* 19% está afectado por la tasa de cambio.
* 9,5% tiene problemas de rentabilidad.
* 4,8% sufre por bajo capital de trabajo.
window.google_render_ad();

17 mar 2009

SE MUEVE CONSTRUCCION DEL EXITO

La meta de tener listo en Manizales el almacén Éxito hacia el tercer trimestre de este año se mantiene en firme.

Manizales
La meta de tener listo en Manizales el almacén Éxito hacia el tercer trimestre de este año se mantiene en firme.
Luego de nueve meses de trabajo y de superar todo el proceso de anclajes y de movimientos de tierra, ya se comenzaron a ver los primeros pisos de la firma antioqueña.
Según lo ratificó el ingeniero coordinador de obra, Gustavo White, se avanza de acuerdo con el cronograma de obra, por lo que es posible que en septiembre se tenga listo el almacén ancla, cuya área rodea los 7 mil 200 metros cuadrados, en una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos.

En lo que respecta al resto de obra, el objetivo es entregar ha cia el primer trimestre del 2010.
“Por ahora construimos en la parte de abajo el armazón de uno de los sótanos (-5), y a pesar del mal clima, vamos cumpliendo”, explicó.
Todo el centro comercial incluye un área total de unos 60 mil metros cuadrados construidos y 10 niveles, seis hacia abajo o subterráneos y cuatro de alto. Para ello se invertirán cerca de 70 mil millones de pesos y contará con unos 225 locales comerciales y 620 parqueaderos.
En Bavaria
En lo que tiene que ver con Bavaria, los socios resaltaron que se estudia la posibilidad de hacer un desarrollo comercial diferente a la marca Éxito, por lo se especula que sea una de las firmas de su principal socio Casino, que hoy tiene cerca del 60% de Éxito.
Aunque aún no hay movimiento de obras en este sector, según la licencia el objetivo es construir un centro comercial que constaría de 3 niveles de parqueaderos, dos de oficinas y tres de comercio, de conformidad con el proyecto presentado. Con ello el área total construida sería de 45 mil 812 metros cuadrados.
El plazo para iniciar obras es hasta el 13 de diciembre de 2009. Sin embargo, en caso de que Éxito decida modificar las áreas y las características tendría que solicitar otra licencia para tal fin y presentar los nuevos diseños.
La cifra

700, el número de empleos directos que espera generar la cadena comercial Éxito.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

ORIGENES
La intervención del Estado en el sistema económico se ha dado prácticamente desde la aparición en cuanto organización social máxima de éste. Ya en la antigua Grecia, los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo) e intentar controlar las actividades comerciales. La época mercantilista se caracterizó precisamente por el excesivo intervensionismo estatal, denunciado posteriormente por los economistas clásicos.A pesar de la propuesta de los clásicos, el Estado tuvo que intervenir en varios aspectos de la economía en el siglo XIX. Debido al impacto de la industrialización, los gobiernos (el inglés en primer lugar) tuvieran que intervenir para paliar las pésimas condiciones de trabajo de la clase obrera; la factory reform inglesa de la década de 1830 y 1840 limitó el empleo de los niños y las horas de trabajo diario y reguló el empleo de las mujeres, al tiempo que nombró inspectores de fábricas; la ley de salud pública de 1848 estableció normas que permitían la intervención del estado en este campo.Con el surgimiento del estado de Bienestar, la intervención estatal se amplió considerablemente al campo de los seguros sociales y a la intervención en el mercado de trabajo.Pero fue a partir de la depresión de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial cuando la intervención estatal se amplió de forma importante. El intervensionismo en las épocas de guerra y de depresión económicas amplió las funciones del Estado y aumentó el gasto público y aunque tras la vuelta a la paz cierno algunos gastos, nunca retornaban a su nivel previo.En el periodo de entre guerras surgieron los controles del comercio exterior y las intervenciones en los mercados de divisas. En ese mismo periodo se difundió la teoría keynesiana que proponía la intervención del Estado en la economía, a través de la política fiscal y la política monetaria, para evitar la crisis de desempleo. Por último, en el periodo posbélico se difundió la participación activa en pos del desarrollo económico.
La intervención del Estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la economía privada, para que ésta realice determinadas acciones. La acción del sector público sobre la economía puede tomar la forma de regulación de los distintos procesos económicos, mediante la actividad legislativa· El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y promoviendo nuevas áreas de inversión.· Propiciar la participación de los diversos grupos sociales en el desarrollo, mediante la elaboración de la política económica en la cual se relacionen aspectos políticos y económicos, ya que dicha política se enfrenta permanentemente a la necesidad de regular un sistema que atienda a la inestabilidad económica, social y política.El Estado se ha visto en la necesidad de desarrollar una serie de formas y de acciones tendientes a recuperar las condiciones del equilibrio general, condiciones que no pueden ser recuperadas por medio del mercado, ya que los mecanismos de autorregulación no funcionan en circunstancias de irregularidad propias de la crisis.Las causas que provocan la intervención estatal no se originan solamente en épocas de crisis, sino que se observan también en las épocas expansivas del ciclo.Los efectos que de aquellos fenómenos en los que se manifiesta la naturaleza siempre cambiante (debido a la innovación tecnológica) y la complejidad de los procesos productivos y de intercambio, procesos que, en última instancia, son los que determinan el ritmo y profundidad de los cambios sociales así como el de los agentes o grupos sociales, imprimiéndoles un sentido y proporcionándoles un marco explicativo y valorativo.A partir de las características esenciales que ha asumido la intervención económica del Estado, podemos señalar los objetivos principales de la planificación económica:· Surge como una actividad estatal que tiene como objetivo fundamental la centralización y ordenación de una variada y extensa intervención de carácter coyuntural (oportuno) en la economía que el Estado ha ido acumulando, determinando así un crecimiento sustantivo del aparato estatal.· Sirve de complemento del mercado, a fin de asegurar las condiciones generales al mercado, asegurando las condiciones generales del equilibrio.· Busca atenuar los efectos negativos derivados de la distribución polarizada de los ingresos y de la distribución espacial de los factores productivos, a fin de proporcionar un desarrollo estable y armónico para el conjunto de las regiones y de la sociedad.
LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
La nueva Carta reconoce la importancia de la libertad económica, el cual es indispensable en un país de «precoz monopolización» como Colombia, pero no olvida que el mismo «modo de desarrollo» imperante durante las últimas décadas impone la necesidad de la intervención estatal. Así mismo, proclama los beneficios del mercado competitivo, y en algunas normas lo erige en una especie de «paradigma económico» pero de igual manera determina que debe haber una planeación participativa, para lograr un uso mejor y más concertado de los recursos en la satisfacción de las necesidades colectivas.ARTICULO 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.
MODO DE DESARROLLO DE LA INTERVENCION ESTATAL EN COLOMBIA
Se trata de los diversos componentes de los programas de microempresas (crédito; capacitación y asesoría técnico/empresarial; comercialización; suministro de información comercial; requisitos legales de registro; etc) y de las estrategias para extender la cobertura de la seguridad social a los distintos trabajadores del sector. Otras han tenido un alcance y unas particularidades puramente locales: es el caso de las reglamentaciones y políticas en materia del uso del espacio público.Esos programas se han justificado con el argumento de que pueden elevar, a la vez, el empleo macroeconómico y la productividad de las microempresas. Por el lado del empleo su pretensión ha sido la de hacer crecer el de cada unidad (por tanto el del universo de las usuarias) mediante el crédito de inversión. Por el lado de la productividad, elevarla, no sólo mediante el alza en la relación capital/ trabajo, sino, sobre todo, mediante mejoras tecnológicas blandas: capacitación de microempresarios; asesoría técnica. A nivel sectorial, empleo y productividad son, naturalmente, incompatibles: dada la producción agregada de las microempresas, un alza en la productividad reduce su empleo.
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS PROGRAMAS DE MICROEMPRESA
AntecedentesDesde los años sesenta aparecieron en el país los primeros brotes de una política de apoyo a las pequeñas unidades de producción: creación de Artesanías de Colombia (1960); programa de crédito de la Caja Agraria a la pequeña producción agroindustrial en poblaciones menores de 100.000 habitantes (1964); creación de la corporación Financiera Popular (1967) y del Fondo Financiero Industrial (1968).

NOTICIA EL ESPECTADOR


EL GOBIERNO DEFINIRÁ LAS MEDIDAS DE APOYO PARA ALGUNOS SECTORES PRODUCTIVOS, LO CUAL HA GENERADO EXPECTATIVA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y EN EL EXPORTADOR.
El Ministro de Economía adelantó que se estaban preparando medidas para los subsectores industriales más afectados y mencionó explícitamente al Textil y Vestimenta, y al automotor como dos de los subsectores donde se aplicarían estas medidas y no descartó a otros a los cuales no identificó.La decisión se tomará en un encuentro del Gabinete Productivo, que integran los ministerios vinculados de un modo u otro con la producción.Álvaro García había señalado también que no habrá medidas de carácter general, porque, dijo, las situaciones no son las mismas y la crisis no ha golpeado a todos los sectores. Incluso destacó que su impacto entre sectores afectados tampoco es el mismo.El espacio fiscal no es el mismo que hace unos meses, y eso surge de los números sobre su evolución que ha proporcionado el gobierno en estos días, con un déficit que se ubica en 1,6% del PIB (Producto Interno Bruto), y jerarcas oficiales han dicho que se impone la prudencia en el manejo de medidas que puedan implicar más gasto.Esto quiere decir que las previsiones sobre la evolución de la economía para este año también están jugando su papel porque un menor crecimiento implica una desaceleración mayor en los ingresos del Estado

12 mar 2009

Disminuye generación de energía por menor consumo

La demanda de energía en Colombia continúa su senda de menor crecimiento. Cifras preliminares de la filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), XM, muestran que en febrero pasado el consumo de electricidad aumentó 0,3% (4.176,8 gigavatios/hora).
La demanda de energía en Colombia continúa su senda de menor crecimiento. Cifras preliminares de la filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), XM, muestran que en febrero pasado el consumo de electricidad aumentó 0,3% (4.176,8 gigavatios/hora).
En contraste, en el mismo período pero del 2008 el incremento fue de 2,4% (4.314,8 gigavatios/hora).
La desaceleraci ón en la demanda ha sido notable, si se tiene en cuenta que en el segundo mes de 2007 el crecimiento de este dato fue de 4,8%.
En total el año pasado la demanda de electricidad creció en 1,6%, la menor cifra de los últimos ocho años.
“Esto se debi ó principalmente al desempeño de la economía del país, situación que se reflejó en la disminución de la producción de la industria manufacturera, que para el 2008 tuvo un decrecimiento en el consumo de energía del 2,4%”, señaló XM.
Para la Presidente de la Asociaci ón Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), María Zulema Vélez, los datos son inquietantes “en la medida que los clientes demandan menos energía. En este sentido, las funciones del operador tienen que coincidir, ya que si el consumo baja, la generación de electricidad también lo debe hacer”, explicó.
Debido a esto, Vélez aseguró que se produce menor energía de la que se esperaba, pues en 2007 la tasa de crecimiento de consumo fue de 4%.
Estima que este año la demanda de electricidad se ubicará entre 0,7% y 1%. “Es un escenario conservador”.

Bajan precios en la bolsa
XM inform ó que los precios en la bolsa de energía han descendido entre enero y febrero de este año, pues pasaron de 133,97 pesos por kilovatio hora a 118,38 pesos, lo que representa una variación negativa de 11,63%.
Este resultado se debe en parte a que la época seca del año ya casi termina, y los generadores no tienen la misma preocupación de quedarse sin recursos hídricos.

Temas Constitucionales